Simbolismo de los raymis en los Andes ecuatorianos

Simbolismo de los raymis en los Andes ecuatorianos

La Cátedra permanente de Antropología organizó un espacio de difusión y discusión acerca del Inti Raymi y diversidades ecuatorianas en el margen del respeto de la  diversidad cultural, la salvaguarda de los saberes y prácticas ancestrales y la construcción de la interculturalidad.

Los expositores fueron Aririma Kowii, poeta kichwa de Otavalo y doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar, y Sisa Pacari, poeta kichwa de Saraguro, magister en Estudios de la Cultura por la Universidad del Azuay.

El evento inició con la exposición de Kowii, quien actualmente es Coordinador de la Cátedra sobre Pueblos Indígenas de América Latina de la UASB-sede Ecuador, que comenzó con la relación del sujeto con los distintos fenómenos de la naturaleza.

“Esta relación hombre naturaleza es muy importante ya que en este caso se los ha ligado con los solsticios y los equinoccios. Es aquí donde se ha construido la memoria cultural”.

“También hemos visto que los jóvenes hacen este esfuerzo de recuperar toda su simbología en su indumentaria, su simbología espiritual, cultural”.

Kowii describió luego los eventos dentro del calendario de preparación para el Inti Raymi.

Todo inicia el 21 de mayo con el saludo y bienvenida a “Inti Yaya”, un ritual que inicia a las 5:30 am hasta las 7:00 am. En la noche del 21 al 22 de mayo se realiza el “Armay Chishi” que es un baño en los lugares sagrados o sitios energéticos.

El 23 de mayo se presenta al pueblo el “Castillo Warkuy”, el altar y el “Allichi puncha”, que simbolizan la unidad familiar ya que se los elabora con sentimiento estético, artístico y sagrado.

“Todas estas manifestaciones culturales son referentes importantes de la identidad de nuestros pueblos y no solamente de los indígenas, sino de todos quienes nacemos en este país porque nos permite reafirmar nuestra identidad cultural”.

Luego, Sisa Pacari, quien ha investigado y escrito sobre las culturas de los pueblos originarios, la realidad de la mujer indígena, la migración, la educación bilingüe y la interculturalidad tomó la palabra para hablar del “Kapak Raymi”, la fiesta del Inca hacia el Sol.

“Se celebra entre el 20 a 23 de diciembre cuando el sol está en la mayor distancia desde el ángulo del Ecuador. Antes, en el Tahuantinsuyo, se designaba a los jóvenes incas en potencia que, para serlo, tenían que pasar un cúmulo de obstáculos escogiendo a los que tenían las mayores habilidades y conocimientos porque de ahí saldría el inca futuro, el inca de los cuatro suyos”. 

En esta ceremonia se realizaba la curación o sanación, un baño en los ríos con la harina de maíz blanca que simboliza la energía blanca o de la luz y luego se arrojaban cenizas para que el agua lleve las enfermedades para que se limpien las familias y las comunidades.

Para finalizar el encuentro se dio paso a preguntas de parte del público en las que se explicó más a profundidad el cómo se ha expandido el conocimiento de estas ceremonias en el Ecuador.

 

Corresponsal UDA